Si vas a compartir información sensible con empleados, socios o potenciales inversores, es fundamental protegerte legalmente con un contrato de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés). Pero no todos los NDA sirven para cualquier situación. Usar un modelo estándar puede dejarte desprotegido y generar problemas en caso de incumplimiento.
¿Por qué un NDA es imprescindible?
Un NDA es un acuerdo legal que impide a la otra parte divulgar o utilizar sin autorización la información que compartes. Se usa en situaciones como:
- Negociaciones con inversores o compradores.
- Colaboraciones estratégicas o contratos con proveedores.
- Acceso de empleados o freelancers a datos confidenciales.
- Desarrollo de productos o tecnología con terceros.
Sin esta protección, corres el riesgo de que tu información quede expuesta y de que sea utilizada en tu contra.
¿Por qué no sirve cualquier NDA?
Muchos creen que basta con descargar un modelo de NDA de internet, pero esto puede ser un grave error. Un contrato genérico puede contener cláusulas demasiado amplias o insuficientes para tu caso particular. Algunos problemas frecuentes de los modelos estándar son:
❌ No definen correctamente qué información se considera confidencial.
❌ No incluyen penalizaciones claras en caso de incumplimiento.
❌ No están adaptados a la legislación aplicable, lo que dificulta su validez legal.
❌ Imponen plazos de confidencialidad demasiado cortos o poco realistas.
Cada negocio tiene necesidades específicas y un NDA mal redactado puede dejarte sin protección real en un conflicto.
¿Cómo puedo ayudarte?
🔹 Redacción de NDA a medida: Diseño un contrato adaptado a tu negocio y a las particularidades de cada situación.
🔹 Revisión de NDA: Si te han enviado un contrato para firmar, analizo sus cláusulas para asegurarte de que no contenga riesgos ocultos.
Si necesitas proteger tu información de manera efectiva, contáctame y me encargaré de que tu NDA sea realmente útil y ejecutable.
Foto de Scott Graham en Unsplash