En un entorno empresarial cada vez más regulado, contar con un programa de compliance penal no es solo una opción, sino una recomendación para evitar sanciones, proteger la reputación corporativa y garantizar el cumplimiento normativo. En este artículo, te explico por qué es fundamental implementar un sistema de compliance penal en tu empresa y cómo puede ayudarte a prevenir riesgos legales.

¿Qué es el Compliance Penal?

El compliance penal es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas diseñadas para prevenir, detectar y gestionar riesgos penales dentro de una empresa. Su objetivo principal es evitar que la empresa o sus directivos sean responsables de delitos como el blanqueo de capitales, corrupción, estafa o delitos contra la hacienda pública, entre otros.

Desde la reforma del Código Penal en 2010, las personas jurídicas pueden ser responsables penalmente en España. En particular, el Artículo 31 bis del Código Penal establece que las empresas pueden eximirse de responsabilidad penal si cuentan con un modelo de organización y gestión eficaz para prevenir delitos.

¿Todas las empresas están obligadas a contar con un Compliance Penal?

No todas las empresas están obligadas a contar con un programa de compliance penal, pero su implementación es altamente recomendable. Las grandes empresas y aquellas que operan en sectores regulados tienen una mayor exigencia en este sentido. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas también pueden beneficiarse de la implantación de un sistema de cumplimiento normativo, ya que les ayuda a minimizar riesgos, mejorar su estructura interna y transmitir confianza a clientes e inversores.

"Un programa de Compliance Penal no solo protege a tu empresa de sanciones, sino que también refuerza su reputación y genera confianza en clientes e inversores"

— Kinga Zgórska

Beneficios de implementar un Compliance Penal

  1. Evitar sanciones y responsabilidad penal: Contar con un programa de compliance penal efectivo puede servir como eximente o atenuante de responsabilidad penal en caso de que la empresa se vea involucrada en un procedimiento judicial.
  2. Proteger la reputación corporativa: Un proceso controvertido puede dañar gravemente la imagen de una empresa. Implementar un sistema de cumplimiento normativo demuestra compromiso ético y responsabilidad social.
  3. Prevenir riesgos legales: Un programa de compliance penal permite identificar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas legales.
  4. Mejorar la gestión empresarial: La incorporación de protocolos de prevención y control fomenta una cultura de cumplimiento y mejora la organización interna.
  5. Generar confianza en clientes e inversores: Empresas con un fuerte compromiso con el cumplimiento normativo transmiten seguridad a sus clientes, socios comerciales e inversores.

Elementos clave de un programa de Compliance Penal

Para que un programa de compliance penal sea efectivo, debe incluir los siguientes elementos:

  • Mapa de riesgos penales: Identificación de posibles delitos que pueden afectar a la empresa.
  • Código ético y protocolos internos: Establecimiento de normas y procedimientos para prevenir la comisión de delitos.
  • Canal de denuncias: Herramienta para reportar de manera confidencial cualquier irregularidad o incumplimiento.
  • Formación y concienciación: Programas de capacitación para empleados y directivos en materia de compliance penal.
  • Supervisión y actualización: Revisión periódica del sistema para adaptarse a cambios normativos y mejorar su eficacia.

¡Evita riesgos legales y protege tu empresa!

Si todavía no has implementado un programa de compliance penal en tu empresa, es el momento de hacerlo para brindarte una mayor seguridad jurídica.

Si necesitas asesoramiento para diseñar e implementar un sistema de compliance penal adaptado a las necesidades de tu empresa, contáctame para que diseñe un plan de compliance penal a medida para tu empresa.