Solicitar la nacionalidad española puede parecer un proceso sencillo, pero muchos solicitantes cometen errores que pueden retrasar la resolución o incluso provocar la denegación de su expediente. A continuación, te explico los fallos más comunes y cómo evitarlos para que tu solicitud tenga más probabilidades de éxito.

1. Presentar documentación incompleta o incorrecta

Uno de los errores más frecuentes es no aportar todos los documentos requeridos o presentar versiones incorrectas (por ejemplo, certificados sin apostilla o sin traducción oficial). Antes de presentar tu solicitud, revisa que toda la documentación esté completa, vigente y en el formato correcto.

2. Errores en el certificado de antecedentes penales

Si eres extranjero, debes presentar un certificado de antecedentes penales de tu país de origen. Un error común es no legalizarlo correctamente o presentar uno caducado.

3. Fallos en el examen CCSE o DELE

Para obtener la nacionalidad por residencia, debes aprobar el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) y, si no eres hispanohablante, el examen DELE A2 o superior. Algunos solicitantes no verifican los requisitos antes de inscribirse o no preparan bien la prueba, lo que puede retrasar el proceso.

4. No justificar bien el tiempo de residencia

Uno de los requisitos clave es haber residido en España de manera legal y continuada durante el tiempo exigido según tu caso. Errores en la acreditación de la residencia pueden generar problemas, especialmente si ha habido ausencias prolongadas fuera de España.

5. No responder a requerimientos de información

Si el Ministerio de Justicia solicita información adicional y no se responde en el plazo indicado, el expediente puede archivarse o resolverse desfavorablemente. Es importante estar atento a las notificaciones y contestarlas a tiempo.

¿Cómo evitar estos errores?

Revisar cuidadosamente los requisitos antes de iniciar el trámite.

Presentar todos los documentos en regla, con las legalizaciones y traducciones necesarias.

Prepararse bien para los exámenes CCSE y DELE si son necesarios.

Mantenerse informado sobre el estado del expediente y responder a cualquier requerimiento.

Si quieres asegurarte de que tu solicitud esté bien preparada y evitar complicaciones, puedo ayudarte con la revisión de tu expediente o con la presentación del trámite completo.